viernes, 12 de febrero de 2021

Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia:




El 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. 

Desde la Biblioteca del cole lo vamos a celebrar a través del visionado de unos teatrillos acerca de algunas de las mujeres que han aportado a la ciencia universal. ¡Espero que os guste!


El primer teatro es sobre la científica Marie Curie.




El segundo es sobre la creadora de Frankestein, Mary Shelley. Shelley fue escritora, no científica, pero en su obra reflejó los últimos avances de la ciencia de su época.







Os propongo también : "Científicas: pasado, presente y futuro" . Es una actividad de teatro científico realizada por cinco profesoras y un técnico de laboratorio de la Universidad de Sevilla, dirigida a niñas y niños de entre 8 y 14 años que lleva representándose, gracias a la colaboración de la Universidad de Sevilla, desde 2016, principalmente en Sevilla, pero también en otros puntos de España. Este corto nos acerca a este trabajo tan interesante.

Pinchando en la imagen siguiente podréis verlo.





 





miércoles, 16 de diciembre de 2020

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

 






Un 16 de diciembre nació, en Cádiz, el poeta Rafael Alberti. Fue también esa la fecha en la que se hizo un homenaje a Luis de Góngora, poeta cordobés del siglo XVI, en el Ateneo de Sevilla. Corría el año 1927. Los escritores y poetas que allí se reunieron conforman la conocida Generación del 27 : Pedro Salinas, Emilio Prados, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, León Felipe, Miguel Hernández,...
Desde la biblioteca del cole, y tomando como inspiración el poema de Alberti "Balada para los poetas Andaluces", queremos recordar algunos de ellos.
Cada curso de primaria ha elaborado un cartel sobre un poeta andaluz, algunos de la generación del 27, otros no, pero igualmente importantes. Han escrito y leído poemas de estos poetas y los han colocado en el cartel.
Este ha sido el resultado.


PRIMER CICLO: ALBERTI Y GARCÍA LORCA















SEGUNDO CICLO: VICENTE ALEIXANDRE Y ANTONIO MACHADO








TERCER CICLO: BÉCQUER Y LUIS CERNUDA












Los alumnos y alumnas del tercer ciclo han grabado, además, la lectura de algunos poemas de Alberti, Lorca y Machado.
( Nota: Para ver el vídeo desde algunos móviles o tablets hay que pinchar en " Ver versión web", al final de la página)

Los niños y niñas de 1º han recitado el poema de Alberti "Se equivocó la paloma"


Y los niños y niñas de 2º han interpretado " La tarara", canción infantil popular, parece que de la Edad Media, recuperada por Federico García Lorca.

( Nota: Para ver el vídeo desde algunos móviles o tablets hay que pinchar en " Ver versión web", al final de la página)


Finalmente, despedimos el Día de la Lectura en Andalucía con el poema ya mencionado antes, " Balada para los poetas andaluces", musicado  por el grupo Aguaviva, recitado por el propio Alberti y cantado por Rosa León.

















jueves, 10 de diciembre de 2020

NAVIDAD, NAVIDAD, DULCE NAVIDAD


 Llega la Navidad y es tiempo para disfrutar, en compañía de los seres queridos. Podéis hacerlo en casa, con música, pelis y ¡ libros ! , ¡ muchos libros ! Os dejo varios regalos.



El primer regalo que os dejo es este calendario de Adviento musical. Pincha en la imagen y tendrás una canción para cada día.






El segundo regalo es una estantería con libros para niñ@s. Pincha en la imagen. Vuelve a pinchar en el libro que quieres leer y  accederás al mismo.



En el tercer regalo encontraréis diversos recursos para niñ@s de 1º y 2º de primaria. El sistema es el mismo que en el caso anterior.



Y ahora, un poco de cine... Pincha en la imagen y sigue las instrucciones.





jueves, 14 de mayo de 2020

Día Internacional de la Familia

Hoy celebramos el Día Internacional de la Familia,y qué mejor forma de hacerlo que con un buen libro, adaptado, por supuesto, a cada edad. 



Por eso, desde la Biblioteca del cole os proponemos visitar un enlace con recomendaciones lectoras que tienen que ver con el tema de la familia. Esperamos que os sirva y que disfrutéis de una buena lectura ¡en familia! Sólo tienes que pinchar en la imagen.
              

                                             


Y, si te has quedado con ganas, ahí va  también otro enlace en el que podrás acceder a un libro de familia muy especial. En esta página podrás descargar la presentación y colorearla también.



Por último, un cuento en pocas imágenes



                                              

Felicidades a todas esas familias, que, en estos momentos, están siendo un apoyo fundamental.



¡ENHORABUENA!