Otro año más para celebrar un día tan especial para todos, el 23 de abril, Día del Libro. En esta ocasión nos hemos inspirado en una tradición que siguen en muchas zonas del mundo, y es la de regalar, por estas fechas, un libro y una flor.
¿ De dónde viene esta costumbre? Eso hemos querido trabajar desde la biblioteca. Y es que el origen de la misma se encuentra en una leyenda medieval que tiene por protagonista a San Jorge, cuyo día se celebra también el 23 de abril.
Vamos a saber algo más sobre ella.
Pues siguiendo esta tradición en el cole, cada niño y cada niña ha elaborado un minilibro y un marcapáginas con el motivo de una flor para regalar a un compañero o compañera..Además, y como todos los años se han hecho recomendaciones lectoras en cada aula del colegio.
Si pincháis en la imagen veréis algunas fotos del día
El tercer ciclo, aparte de traer su libro al cole para mostrarlo a los compañeros, hace la recomendación a través de la plataforma Padlet.
Aquí dejamos las recomendaciones de 5º...
...y las de 6º...
La casita de los” libros inquietos” se ha renovado. Durante la semana del Día del Libro el alumnado podrá visitar esa zona, a la entrada de la biblioteca, para coger y/o dejar un libro.
Es un proyecto de intercambio de libros (Book Crossing). La idea es conseguir movilidad para libros que, de otro modo no se utilizarían, bien porque ya fueron leídos, bien porque dejó de ser de nuestro interés por diferentes motivos. La norma es que se puede coger cualquier libro que esté en la casita, y, a cambio se deja otro. El niño que lo coge se lo puede quedar o devolver al cabo de un tiempo.
Y así llegamos a la zona de los reporteros de 6º.
Han participado en un taller de radio y, desde la asignatura de lengua, con Canal Málaga, han elaborado las partes necesarias para un programa de radio. Dejamos el enlace para poder escucharlo pinchando en la imagen.
Otro trabajo en este sentido ha sido la elaboración de un periódico digital. Podéis pinchar en él para leerlo
Para finalizar os dejo unas curiosidades acerca de los libros y de lo que ocurre en nuestro cerebro cuando leemos